La moda (del francés mode, y éste del latin modus, "modo" o "medida") se trata de un conjunto de prendas de vestir, adornos y complementos que se basan en gustos, usos y costumbres, y que se usan durante un período de tiempo determinado.
La historia de la moda refleja la evolución cronológica de las prendas de vestir. La moda es el arte del vestido, de la confección de prendas sobre la base de parámetros funcionales y estilísticos, tanto en ropa como accesorios (sombreros, guantes, cinturones, bolsos, zapatos, gafas). El vestido es una necesidad básica para el ser humano, para protegerse del frío y de las inclemencias del tiempo. Durante su evolución, el ser humano ha ido perdiendo el pelo, que ha tenido que suplir con pieles de otros animales o, más tarde, con lana o productos vegetales como el lino y el algodón. Sin embargo, partiendo de esta primera necesidad, con el tiempo el vestido ha adquirido un carácter estético, por cuanto ha reflejado el gusto y el carácter de su portador, y se ha ido convirtiendo en un adorno más de la persona, sujeto a los cánones de la moda y del devenir artístico de cada civilización. Asimismo, en el vestido intervienen factores climáticos y geográficos, así como sociales —el vestido como reflejo de una determinada posición social—, religiosos o sexistas —el vestido ha servido a menudo como objeto de diferenciación sexual—
A fin de crear un determinado estilo, los diseñadores se valen de cinco elementos básicos: el color, la forma, la caída, la textura y el equilibrio de la línea (que incluye todos aquellos rasgos de la prenda que embellecen la silueta). Las opciones que ofrecen estos cinco factores a los diseñadores y modistos se han multiplicado a lo largo de los años. En el antiguo Egipto, por ejemplo, se producía lino transparente, un tejido ideal para los climas cálidos y que gozaba de gran popularidad. Como resultaba difícil teñirlo, solía ser blanco, color que obtenían mediante un proceso de blanqueado. Los egipcios hacían pliegues en la tela para crear prendas con agradables drapeados y formas. Así nació uno de los estilos más duraderos de la historia.

Aunque cada cierto tiempo surgían nuevos estilos, antiguamente era fácil que una prenda costosa estuviera de moda toda una vida. De una forma u otra la moda empezó a influir también en el modo de vestir del pueblo
La invención de la máquina de coser abarató mucho la producción, y los nuevos tintes sintéticos ofrecieron una gama de colores mucho más amplia
Hacia la mitad del siglo XIX se publicaron las primeras revistas femeninas, y poco después, los grandes almacenes comenzaron a vender ropa de confección de tallas estándar. En ese mismo siglo, Charles Frederick Worth organizó por primera vez desfiles de modelos con el fin de despertar el interés de posibles clientes.
Hacia la mitad del siglo XIX se publicaron las primeras revistas femeninas, y poco después, los grandes almacenes comenzaron a vender ropa de confección de tallas estándar. En ese mismo siglo, Charles Frederick Worth organizó por primera vez desfiles de modelos con el fin de despertar el interés de posibles clientes.


El diseño de moda se encarga del diseño de ropa y accesorios creados dentro de las influencias culturales y sociales de un período específico. Representa el estilo e idea del diseñador según su talento y conocimientos. No debe confundirse con el corte y confección o la sastrería, pues aunque el diseño de moda esté muy ligado a estos, son actividades distintas
La moda de diseño, entendida como la capacidad creativa de sastres y modistos de inventar nuevas prendas y cortes, fue in crescendo. La variedad de telas, cortes y colores fue cambiando constantemente creándose tendencias que iban y venían, tal y como ocurre en nuestros tiempos.
Aunque cada cultura tuvo su peculiar moda de diseño, se puede apreciar una evolución de estos pueblos hasta que la revolución industrial y los modernos canales de distribución hicieron que la moda de diseño se convirtiese en un arte capaz de crear tendencias a nivel mundial.
La moda de diseño se remonta hasta los tiempos del Antiguo Egipto. Éstos, junto con los griegos y romanos formaron, sin duda, civilizaciones extraordinarias muy adelantadas a su tiempo. Así, al igual que desarrollaron artes como la literatura, la música y la pintura, fueron también desarrollando una gran creatividad en el diseño y un gran gusto por la moda.
Telas | Construcción | Características | Usos |
Acetato | Tela artificial con apariencia de seda, fabricada con hilos de fibra de acetato de celulosa. No encoge, no destiñe, no se arruga. | Lencería, blusas, vestidos. | |
Acrílicos | Tela artificial que semeja al tejido de lana. Colores nítidos. | Reemplaza a la tela de lana natural en cualquier tipo de prenda. | |
Alpaca | Tela fabricada con fibras de lana de Alpaca. Tejido fino, sedoso y liviano. | Abrigos, suéteres. | |
Angora (Mohair) | Plana o de punto. | Lana de cabra, suave, brillosa, pelos rígidos. | Suéters, forros, telas crudas. Material para decoración y combinación en vestidos, sombreros, tapices. |
Cabra de Angora | Lana de pelo largo, sedoso y fino que se obtiene de la cabra, originaria de Ankora, nombre antiguo de la capital de Turquía. Suave, resistente y lustrosa. | Alfombras, tapicería y cortinas. | |
Cachemira | Suave, sedosa y muy liviana | Tejidos para suéter y también vestidos para damas. | |
Castor | Suave con brillo sedoso. | Abrigos de piel. | |
Chalís | Plana. | Tela ligera de lana, suave y muy liviana. | Blusas y vestidos para damas y niños. Corbatas, kimonos y ropa deportiva. |
Chifón o Tul (Velo, Gasa de Seda) | Plana. | Liviana y semi-transparente | Para usar al atardecer en blusas y chalinas. |
Conejo Angora | Lanilla fina, peso bajo, abrigadora. | Bufadas, guantes,suéteres, gorras. | |
Crepé | Plana. | Tela delgada y liviana de seda o algodón. y otros tipos de tejidos. De apariencia áspera y arrugada. | Se utiliza en vestidos de todo tipo, dependiendo del espesor. Incluye vestidos largos, trajes y abrigos. |
Damasco(Damask) | Jacquard | Reversible con patrones ondulados. | Manteles, cortinas, colchones. |
Douppioni | Plana. | Superficie irregular. Se imita en rayón y otros materiales sintéticos. | |
Dril | Tela firme de algodón, similar a la mezclilla. Con líneas de refuerzo más cercanas y planas que la gabardina. | Uniformes, ropa de trabajo, cobertores, ropa deportiva y aplicacionse industriales. | |
Dry Feet | Tejido plano. | Para ropa deportiva anti traspirante. | Polera, blusas, pantalones. |
Franela(Lanilla) | Sarga y plana. | Suave, con la superficie satinada que casi anula la textura del tejido. Terminación deslucida. Dull finish. Made in a variety of weights. Encoge si no es tratada. | Chaquetas, vestidos, faldas, trajes, sobretodos. |
Gabardina | Sarga reforzada. | Terminación nítida, tejido denso, durable, resistente al desgaste. Difícil de plachar, brilla con el uso. | Trajes para damas y caballeros, abrigos, impermeables, uniformes y camisas de hombre. |
Gasa | Plana. | Semi-transparente y liviana. | Vestidos, blusas. |
Georgette | Plana. | Seda sintética, nítida, delgada, muy buena duración. | Blusas dama, vestidos. |
Ignífuga | |||
Ipora | Plana. | Similar al Gorotex, tela impermeable que permite la respiración. | Casacas, parkas, ropa de alta montaña |
Lona | Tela áspera y resistente de hilos de algodón puro o mezclado con poliéster. | Carpas para camping, cobertores de estructuras y sillas de playa. | |
Mezclilla(Dril de algodón o azul de Vergara) | Sarga. | Azul, café o gris oscuro, tejido de alta torsión, para ropa de trabajo. Grueso, delgado y crudo. | Pantalones, gorros, uniformes, cubrecamas, tapices y ropa deportiva. |
Nailon o Nilón (Nylon) | Tela de material sintético resistente a la abrasión y acción de químicos. Es elástica, fácil de lavar, de aspecto lustroso. Recupera su forma con facilidad, no es absorbente, seca rápido y admite algunos tipos de teñido. | Se emplea en la fabricación de géneros de punto y tejidos diversos. Medias, pantimedias, ropa interior para damas, calcetines y sweaters. | |
Organdí(Organdie) | Tela liviana de algodón semi-transparente. Fabricada con hebras de alta torsión, buena rigidez temporal que se consigue con aprestos o rigidez permanente conseguida con químicos. Al to porcentaje de encogimiento salvo que sea tratada. | Cuellos, refuerzos, flores artificiales, sombreros, blusas, sobretodos. | |
Oxford | Plana. | Fabricada con hilados de algodón cien por ciento o mezclado con poliéster. | Mayormente para camisas de hombre. También chaquetas, faldas, poleras de verano y ropa deportiva. |
Paño | Tejido denso y textura suave. | Abrigos, mesas de pool, mesas de poker. | |
Pelo de Camello | Plana o Sarga. | Poco peso, suave y brilloso. | Sobretodos, abrigos, trajes, chaquetas deportivas, frazadas, alfombras finas. |
Pie de Pool(Pata de gallo, estrellado.) | Sarga asimétrica. | Tejido disparejo que forma estrellas de cuatro puntas. | Abrigos, pantalones, chaquetas y trajes deportivos. |
Polar | |||
Poliéster | Tela liviana, no encoge ni estira, resistente al moho, polillas y abrasión. Lavable, no la afecta la luz solar ni el clima. | Diversos usos dependiendo del hilado con que se mezcla. Ropa resistente a productos químicos. | |
Pongee | Plana. | Seda sintética fabricada en poliéster, peso bajo y medio. | Vestidos, blusas, trajes de verano. |
Popelina | |||
Punto Espiga (Tweed) | Sarga. | Normalmente de lana y diferentes calidades. | Pantalones, chaquetas, tapados y abrigos deportivos. |
Quick Dry | Plana. | Secado ultra rápido. | Ropa deportiva para exteriores, (outdoor). |
Raso o Satín | Tela suave, usualmente presenta una cara lustrosa y la otra deslucida. Se fabrica en diversos colores, pesos, calidades y rigidez. | Ropa interior de damas, abrigos, capas, bufandas y chaquetas. También utilizada en sombreros. | |
Rayón(Viscosa) | Seda artificial, suave, acepta teñido, tiende a encogerse Resiste temperaturas altas, aprestos y químicos. | Prendas de vestir. | |
Rip Stop | Plana. | Construída con amarres entre cada sección. Resistente al roce y rajaduras. | Uniformes para alto desgaste, uniformes militares. |
Satén (Sateen) | Plana. | Algodón o lino brilloso. El de alta calidad es mercenizado para obtener brillo nítido. | Vestidos, ropa interior fina, bufandas, pijamas, ropa deportiva. |
Seda Natural(Tussah) | Plana y de punto. | Tela aspera, resistente, tejido disparejo. | Seda liviana para vestidos. Seda pesada para abrigos, trajes y conjuntos. |
Supplex | Plana | Tela sintética de nilón, liviana, con textura más suave que el algodón. Permite la ventilación de la piel a través de sus fibras. | Prendas para practicar gimnasia aeróbica, fitness, ciclismo y deportes acuáticos. |
Tafetán | Plana con cordones. | Tela delgada de seda sintética muy tupida y de superficie lustrosa. | Dressy evening wear: suits and coats, slips, ribbons, blouses, dresses. |
Tela Elástica(Spandex) | Liviana, flexible y durable, resistente a la transpiración, cremas corporales y detergentes. | Ropa para deportistas y prendas modeladoras de cuerpo. | |
Terciopelo(Velvet) | Tejida, con hebras adicionales desviadas. | Tela delicada, resistente al agua y arrugas. Se limpia en seco y debe plancharse sobre tabla. Los terciopelos finos son de algodón 100%. | Ropa formal, cortinajes tapices. |
Vellón | Resistente al encogimiento. Se renueva con la humedad.. | Prendas de vestir, sábanas, ropa de invierno. | |
Velur(Velour) | Plana o tejida. | Tela parecida a la felpa, de diferentes espesores. Hilado sintético normalmente de poliéster, de algodón o similar. | Tapicería, cortinajes, vestidos |
DISEÑO DE MODAS ASISTIDO POR COMPUTADORA
Transcripción de Programas de diseño asistido por computador en la industria

PASARELAS
Pierre Cardin

Cardin era conocido por su estilo vanguardista, y de sus diseños de era espacial. Prefería las formas geométricas y los motivos, a menudo ignorando la forma femenina. Innovó al diseñar la moda unisex, comprobando que ésta es a veces experimental, y no siempre práctica. En 1954 presentó el "vestido burbuja"
Cardin fue el primer diseñador en exportar a Japón un mercado de «alta costura» cuando viajó allí en 1959.
Coco Chanel

Coco Chanel, seudónimo de Gabrielle Chanel (Saumur, Francia, 19 de agosto de 1883 - París, 10 de enero de 1971),1 fue una diseñadora de alta costura francesa fundadora de la marca Chanel. Es la única diseñadora de moda que figura en la lista de las cien personas más influyentes del siglo XX de la revista Time.2
Fue una de las modistas más prolíficas de la historia y una de las más innovadoras durante la Primera Guerra Mundial. Produjo una ruptura con la opulenta y poco práctica elegancia de la Belle Époque y creó una línea de ropa informal, sencilla y cómoda.3 Se consolidó también como diseñadora de bolsos, perfumes, sombreros y joyas. Su famoso traje sastre femenino de tweed ribeteado se convirtió en un icono de la elegancia femenina, y su perfume Chanel Nº5 es un producto mundialmente conocido.
Criada en un orfanato de monjas, fue conocida por su firme determinación, ambición y vitalidad que aplicaba a su vida profesional y social. Alcanzó éxito como empresaria y prominencia social en la década de 1910 gracias a los contactos que le ofrecía su trabajo. Altamente competitiva, su personalidad oportunista la llevó a tomar decisiones cuestionadas que generaron controversia y dañaron su reputación, especialmente su colaboración con la Gestapo durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial.
Eduardo Lucero

En 1994 Lucero lanzó su carrera de moda con el inicio de su colección de moda femenina de gama alta. En 1997, el talento de diseño de Lucero le consiguió el Premio de Estrella Rising de CaliforniaMart del centro de Los Ángeles, que muchos en la industria ven como el barómetro para los diseñadores más prometedores de la Costa Oeste.
PLANEACIÓN DE UNA PASARELA
↠ Decide en qué lugar realizarás el desfile de modas. Debe ser un lugar lo suficientemente grande para que quepan muchas personas, pero lo suficientemente económico para no arriesgarte a perder dinero.
↠ Descubre si necesitas comprar una autorización para poner música en el evento. De ser así, asegúrate de solicitarla a tiempo.
↠ Contacta a diseñadores locales. Pregúntales si desean incluir sus diseños en tu desfile de modas, posiblemente muchos de ellos aprecien la oportunidad de mostrar sus diseños y quizás haya más asistentes a un evento con diseñadores locales que a uno con diseñadores de alto diseño
↠ Contrata modelos. No necesitas gastar una fortuna contratando modelos profesionales, coloca algunos anuncios y realiza audiciones. Dale a los diseñadores la oportunidad de estar en las audiciones si lo desean, posiblemente tengan estilos particulares en mente para sus prendas.
↠ Encuentra peinadores y maquilladores. No necesitas que sean profesionales. Intenta poner anuncios en las escuelas que ofrecen cursos de maquillaje y peinado. Los estudiantes apreciarán la experiencia.
↠ Decide el precio de las entradas. El precio dependerá del tipo de desfile. Si lo recaudado es para caridad, las personas estarán dispuestas a pagar más de lo normal.
↠ Anuncia tu desfile de modas. Aunque la ropa y las modelos son importantes, no puedes hacer un desfile de modas sin una audiencia. Anuncia bien tu desfile y envía invitaciones. Debes llenar los espacios programados.
↠ Haz un ensayo de pasarela. Haz ese ensayo con todos los modelos para que sepan qué hacer en un desfile real. De este modo, es menos probable que alguien lo arruine. El ensayo no tiene que ser en el mismo lugar donde realizarás el evento.
↠ Coloca los asientos alrededor de la pasarela. No necesita ser una plataforma alta, solo una parte del piso con las sillas colocadas alrededor de ella. Eso es lo que hacen muchos desfiles de modas pequeños.
↠ Ordena las luces y adornos. Mantenlos simples. Cualquier cosa complicada distraerá a las personas, haciéndoles perder la concentración en la ropa.
↠ Consigue ayudantes. Necesitarás personas que vendan las entradas y ayuden atrás del escenario para que todo funcione bien.
↠ Asegúrate de que todos lleguen a tiempo y sepan qué hacen. No quieres ver personas por ahí que no sepan qué hacer. Asegúrate de que todos sepan dónde deben estar y qué deben hacer en cualquier momento dado.
PASARELA DOLCE Y GABBANA - https://www.youtube.com/watch?v=MLsHzDhopag
No hay comentarios.:
Publicar un comentario